La forma más segura para que los bebés duerman es

SCUBA

Solos en una CUna Boca Arriba

Copia de scuba

Desde recién nacidos, los bebés deben dormir solos, en una cuna segura*, sin bumper pads, cobijas, peluches, juguetes, colchoneta anti reflujo, posicionadores, cojines, almohadas, entre otros.

Es ideal que el calor lo proporcione la pijama o las bolsas de dormir, para no tener que utilizar cobijas.

La Academia Americana de Pediatría fomenta durante por lo menos los primeros 6 meses (ideal 1 año) el «room sharing» (compartir habitación) porque reduce el riesgo de Muerte Súbita.

Las mal llamadas cunas colecho, en realidad no son colecho, porque el bebé no está en la misma cama que los adultos, está en su propio espacio, pegado a la cama de los padres. IMPORTANTE: no todas las cunas que se pegan a la cama son seguras, depende de su diseño y las normas que cumplan.*

NO existe el colecho seguro, así muchas personas digan lo contrario, argumentando que hay países no occidentales donde practican colecho y los índices de Muerte Súbita son muy bajos. La realidad es que en estos países no se lleva un conteo detallado de estas muertes, no se analizan las causas en detalle por lo que las estadísticas no son muy fiables. Si en realidad en esos países hay menos casos de Muerte Súbita es porque practican colecho responsable, son culturas más sanas, hay menos consumo de cigarrillo, alcohol y drogas. Los adultos son físicamente más sanos, no hay tanta obesidad, problemas de sueño, stress… Además, duermen en superficies como esteras, futones o colchones firmes, y no tienen tantas cosas como en occidente (colchoneta antireflujo, posicionadores, cobijas eléctricas, camas de agua…); pero igual suceden casos de asfixia causada por el cuerpo del adulto, las almohadas, las cobijas, entre otros.

Si decides practicar colecho, practica colecho responsable

Todas estas recomendaciones buscan reducir la muerte por asfixia o estrangulación una de las principales causas de la MISI (Muerte Infantil Súbita Inesperada) junto con el SMSI (Síndrome de Muerte Súbita Infantil).

No se debe llamar Síndrome de Muerte Súbita del Lactante, porque las personas tienden equivocadamente a relacionar la causa de la muerte con la lactancia o la leche.

La Muerte Infantil Súbita Inesperada es la primera causa de muerte en menores de un año.

* Pide a info@moradasegura.com el checklist de cunas seguras